Swift es el nuevo lenguaje de programación para crear Apps para iOS y OS X que Apple ha presentado en su última Keynote.
Se trata de un nuevo lenguaje creado desde «0» que es más rápido a todos los niveles que Objective-C, además según parece Swift tiene una curva de aprendizaje mucho más amable que este último.
Ya he podido echarle un ojo, y la verdad es que cuesta acostumbrarse a algunas cosas, pero en lineas generales me gusta, pues se reduce la cantidad de código que debemos escribir, y todo lo que sea reducir código es bueno.
Veamos algunas cosas de este nuevo lenguaje.
CONSTANTES Y VARIABLES
Para definir variables y constantes lo haremos con las palabras var y let respectivamente:
var miVariable
let miConstante
Podemos declarar múltiples variables o constantes separadas por una coma:
var miVariable = 0, miVariableDos = 1, miVariableTres = 2
Podemos definir el tipo de variable o constante de la siguiente manera, aunque según parece, no será necesario salvo casos puntuales:
var miVariable: String
La linea de código anterior se leería: » he declarado una variable llamada miVariable de tipo String. Posteriormente podré usar la variable de la siguiente forma:
miVariable = «Hola»
A modo de anécdota, en Swift podemos declarar variables y constantes con caracteres Unicode

NSLOG
Para imprimir un resultado en pantalla, lo que es printf en C, o NSLog en Objective-C, en Swift utilizaremos: println
println (“Hola Mundo»)
Así mismo los especificadores que usábamos como %@ o %i, en Swift podemos hacerlo con \(variable u objeto) es decir:
ARRAY
PUNTO Y COMA
PLAYGROUND
Swift es compatible con una nueva funcionalidad que implementa xCode en su versión 6.0 que es PlayGround, en pocas palabras se trata de que cuándo escribes código, lo que escribas lo ves en tiempo real en un apartado de xCode, no hace falta compilar en el simulador para ver lo que has hecho, pues según vayas escribiendo código verás los resultados.
Hola Sergio!
Hay un pequeño descuido, las variables dentro de las cadenas de texto son de forma:
\(variable u objeto)
Hola Luis Miguel,
¡¡Corregido!! es con barra invertida y no con barra inclinada. 😉
Gracias por visitar el blog.