No sólo de xCode vive el Developer
Pues sí amigos, no sólo de xCode vive el Developer.
Está claro que vamos a usar esta herramienta la mayor parte del tiempo, pero hoy quiero enseñaros algunas herramientas muy útiles para el desarrollo de Apps.
Son herramientas muy simples que podéis descargar de forma gratuita del App Store.
Pero esa sencillez hace que nos resulten muy útiles y nos permitan ahorrar tiempo en dos operaciones que cuándo estamos creando una App hacemos habitualmente.
Image Tools
A veces tenemos que cambiar la resolución o el tamaño de algunas de las imágenes que vamos a usar en nuestra App.
Sé que hay miles de aplicaciones que hacen esto, entre ellas Photoshop, pero Image Tools es simple y sencilla.
Arrastramos la imagen dentro del entorno de trabajo, y a continuación desplegamos la operación que queremos hacer con esta imagen.
En cuestión de un minutos podemos cambiar por ejemplo el tamaño de una imagen, casi lo mismo que tarda en abrirse Photoshop 😉
Image Tools está disponible de forma gratuita en la Mac App Store.
Asset Catalog Creator Free
Otra de las tareas que más comúnmente hacemos cuándo estamos creando una App es hacer los iconos de la misma.
Hace un tiempo esto no era ningún trabajo duro, pues únicamente debías crear una imagen de 57×57 pixeles y llamarla «Icon.png».
Hoy los tiempos han cambiado, ya no tenemos que crear un icono para un dispositivo, sino que tenemos que crear bastantes más.
Si tuviéramos que estar haciendo esta operación de forma manual, estaríamos perdiendo un valioso tiempo.
Por ello os invito a que echéis un vistazo a la App Asset Catalog Creator Free, con esta herramienta, vas a poder crear los iconos de tu App en un periquete.
Sólo tienes que arrastrar y soltar una imagen de 1024×1024 dentro de la interfaz de trabajo, y el programa creará para ti una carpeta que podrás añadir en «Images.xcassets» dentro de tu proyecto en xCode.
«Images.xcassets» es una carpeta que crea xCode con todas las imágenes de nuestros iconos, así como también las imágenes que queramos para nuestras Launch Image o también llamadas Splash Screens.
Hasta hace bien poco yo usaba Iconify, pero se ha quedado muy obsoleta, ya que actualizan la herramienta con demasiada demora, por ejemplo estuve la semana pasada haciendo unos iconos para un proyecto de un cliente, y todavía no habían incluido las dimensiones de los iconos de iOS 8.
Trabajar en remoto
Al margen del diseño de nuestras imágenes e iconos, quiero hablaros de algo que se refiere a la productividad dentro de nuestros proyectos.
A veces, estás trabajando en un proyecto en el iMac, pero hay días en que estás un poco cansado y quieres seguir trabajando desde el sofá o en la cama con el Macbook, o simplemente estás fuera de casa y necesitas seguir trabajando en el proyecto.
Bien, pues para esto están los repositorios online, dónde tú guardas el proyecto en ellos, y puedes trabajar en varios equipos al mismo tiempo, ya que xCode sincroniza lo que hayas creado en local, con tu repositorio Online.
Se usan mucho en empresas, dónde diferentes personas pueden estar trabajando dentro de un mismo proyecto, y no necesariamente en el mismo espacio físico, quiero decir que puede haber un desarrollador en Madrid y otro en Taiwan, pero si trabajan en remoto, lo harán sobre el mismo proyecto, y sin ningún problema de solapamiento o duplicidades en el código.
El repositorio de red más conocido quizá sea GitHub
Bajo mi punto de vista la complejidad de la instalación y su uso, hacen que herramientas como BitBucket le haya tomado la delantera, a mi particularmente me parece más sencillo de instalar y usar.
BitBucket
BitBucket es un repositorio Online en el que basicamente tu vás a sincronizar tu proyecto de xCode con un repositorio en los servidores de BitBucket, vas a poder hacer Push, Pull, Branches, etc.
Sí, tranquilo, es posible que no estés familiarizado con estos términos, pero prometo hacer un mega-post tutorial para que aprendáis a usar esta herramienta.
Se gana mucho en cuestiones de productividad, y da igual que no seáis una empresa y estéis trabajando solamente vosotros en el proyecto, pues su uso no está restringido a esto.
Cómo digo, queda en mi lista de tareas este tutorial para aprender a usar BitBucket, hasta ese momento, podéis echar un vistazo a su web e investigar un poco de qué va todo esto de los repositorios online.
5 Comments